En el segundo episodio de la tercera temporada de “Hablemos de política pública”, conversamos con la profesora Luisa Fernanda Cano (U. de Antioquia) sobre Corte Constitucional y política pública.
Esta serie de conversatorios es organizada por la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y pueden encontrar información sobre la anteriores temporadas acá.
En el primer episodio de la tercera temporada de “Hablemos de política pública”, conversamos con Felipe Roa-Clavijo (U. de los Andes) sobre la política y las políticas de los alimentos. Esta serie de conversatorios es organizada por la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y pueden encontrar información sobre la anteriores temporadas acá.
En la sesión con Felipe, conversamos sobre conceptos clave para la alimentación, tales como: sistemas agro-alimentarios, seguridad alimentaria, soberanía alimentaria y derecho a la alimentación. Además, también hablamos sobre las transformaciones de la agenda de gobierno en Colombia y el Mundo en relación con estas materias, la importancia de los diferentes actores no gubernamentales que contribuyen a los procesos de política pública, y las narrativas que prevalecen o que son marginalizadas en el debate público.
El próximo 7 de abril, a partir de las 17:00 horas, tendré el gusto de moderar un conversatorio sobre los aportes del pensamiento de diseño (design thinking) a los procesos de políticas públicas.
El panel está conformado por un «equipo de ensueño» de profesionales que han usado herramientas conceptuales y prácticas del design thinking desde espacios de gobierno y/o que investigan sobre la materia.
El evento está asociado a la convocatoria de la Revista Desafíos sobre design thinking y políticas públicas. La convocatoria de artículos está disponible acá.
Pueden encontrar más información sobre el evento y registrarse haciendo clic acá.
En la segunda sesión del año de “Hablemos de política pública”, conversamos con Pamela Góngora (U. Oxford) sobre el uso de la evidencia para guiar la toma de decisiones en materia de gasto público en salud.
Aprendí muchísimo de Pamela y además pude conectar su exposición con algunos puntos críticos para hacer análisis de políticas públicas: la inacción deliberada del gobierno como forma de política pública, la importancia entender los contextos para adoptar decisiones, el uso de metodologías multi-criterio para priorizar alternativas, la existencia de espacios de deliberación para la toma de decisiones públicas, y los límites de la evidencia para informar la toma decisiones.
Quienes no pudieron asistir a la sesión en vivo, pueden acceder al video para participar en diferido:
Si no pudieron asistir a la sesión inaugural de «Hablemos de política pública», en la que charlamos con Margarita Gómez (People in Government Lab, U. Oxford) sobre las políticas públicas conductuales, ya está disponible el video para que puedan verlo en diferido:
Como les contaba en mi blog, los espacios de «Hablemos de política pública» son organizados por la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario. Se trata de una serie de eventos periódicos, abiertos al público, en el cual una experta o experto comparte sobre su experiencia en «terreno» asociada con algún aspecto de los procesos de políticas públicas.
En la sesión inaugural hablamos con Margarita Gómez sobre las intervenciones gubernamentales informadas por las ciencias cognitivas. Margarita explicó en qué consiste el enfoque y las herramientas de las ciencias comportamentales y ofreció ejemplos sobre cómo son formuladas e implementadas las políticas públicas conductuales por los gobiernos de América Latina.
En la próxima sesión de «Hablemos de política pública» nuestra invitada será Pamela Góngora, PhD (c) en Population Health en la U. de Oxford y charlaremos sobre cómo la evidencia informa la toma de decisiones en salud pública, particularmente en relación con el gasto público. Por acá les compartiré más detalles de la segunda sesión de «Hablemos de política pública» próximamente.