Textos publicados en revistas de divulgación
“Antitrust Enforcement and Government Interventions in Agricultural Markets – Case Study of Colombia“. Antitrust Chronicle (January 2020), Competition Policy International. En co-autoría con Andrés Felipe Suárez. El texto completo puede descargarse (libremente) acá.
“Proposal for the Publication of a Guide to Regulate Dawn Raids by the Colombian Competition Authority” (June 24, 2020), publicado en Competition Policy International.
“La comunidad académica y la defensa de la libre competencia: Bases para una propuesta en América Latina“, en Boletín Latinoamericano de Competencia No. 26, pp. 80 – 89, 2009. Disponible para descarga aquí.
“La legislación de competencia en América Latina y el Caribe“, Working Paper del CEDEC, Octubre, 2007. Disponible para descarga aquí.
“El régimen de defensa de la competencia en Panamá: estructura, aplicación y reformas recientes“, en “Boletín Latinoamericano de Competencia”, N° 22, pp. 84-105 2006. Disponible para descarga aquí.
Blogs propios
Blog: Derecho y políticas de libre competencia en América Latina
Fundador y autor en el blog “Derecho y Políticas de Libre Competencia en América Latina”.
Desde 2007 el blog publica información sobre políticas y derecho de la competencia en América Latina y el Caribe. Actualmente hay 65 autores, abogados y economistas, que contribuyen al blog de más de una docena de países de la región.
A continuación destaco algunas de las entradas que he publicado en este blog:
- “El deporte es competencia pura. ¿Qué nos enseña sobre empresas, consumidores y mercados?” (2020).
- “Propuesta para la expedición de una guía que reglamente las visitas administrativas de la autoridad de competencia de Colombia” (2020).
- “COVID-19 y Competencia: Todo lo que se ha publicado” (2020).
- “Retos de la competencia en los mercados digitales latinoamericanos” (2019).
- “Enseñanza del derecho de la competencia (reporte conferencia ASCOLA – día 1)” (2019).
- “El universo digital cundió en el derecho de la competencia (reporte conferencia ASCOLA – días 2 y 3)” (2019).
- “Una política de competencia integral” (2018).
- “Cinco prioridades en la política de competencia para el cuatrienio 2018-2022” (2018).
- “Abogacía de la Competencia y el Internet de las Cosas“(2018).
- “¿De qué habla una autoridad de competencia cuando habla por Twitter? – Parte 2” (2018).
- “Who bemoans competition laws in Latin America?” (2018).
- “Medio ambiente y derecho de la competencia” (2017).
- “Desarrollos sobre abuso de la posición dominante en la UE: la sentencia del caso Intel” (2015).
- “A propósito del #ParoAgrario: ¿cómo promover la economía campesina y no violar la ley de competencia?” (2013).
- “¿Cómo estamos y qué nos hace falta? – Apuntes del Foro sobre Política de Competencia en Colombia” (2013).
- “El derecho a la libre competencia económica según la Corte Constitucional de Colombia” (2013)
Blog: Foro Gestión y Política Pública
Fundador y autor en el blog “Foro Gestión y Política Pública”.
Desde 2019 el principal objetivo del blog es promover la difusión de ideas, investigaciones e informaciones sobre gestión pública y la política pública. El blog es un espacio independiente de debate que busca acercar la investigación académica y las experiencias de gobierno a un público más amplio. Actualmente contribuyen al blog 15 autores de diferentes países de América Latina.
A continuación destaco algunas de las entradas que he publicado en este blog:
- “Menú de medidas gubernamentales para abordar los efectos económicos y sociales asociados al COVID-19” (2020), escrito con José Luis Díaz.
- “´’La administración y las políticas públicas en una democracia son, ineludiblemente, profundamente, políticas, y por tanto, inciertas y abiertas siempre al riesgo y al ataque‘: Entrevista a David Arellano Gault” (2019).
En otros medios
La Silla Vacía
- “De la casa en el aire a la casa de la cultura” (8 de abril, 2016).
- “Lecciones de una década en posconflicto” (7 de marzo, 2016).
- “La perseverancia y sus frutos” (4 de marzo, 2016).
Razón Pública
- “La prima para las trabajadoras de servicios domésticos” (agosto 24, 2015).