Junto con María Paula Ángel (U. Washington), queremos invitarlas/los a presentar sus propuestas de artículos para el panel de la conferencia ICPP6 (6th International Conference on Public Policy) – Toronto 2023 titulado “Transformation of the policy and regulatory agendas of emerging technologies”.  Pueden encontrar la descripción de la convocatoria para nuestro panel acá: https://www.ippapublicpolicy.org/conference/icpp6-toronto-2023/panel-list/17/panel/transformation-of-the-policy-and-regulatory-agendas-of-emerging-technologies/1304

A continuación, compartimos con ustedes las reglas de la convocatoria y algunos detalles de la conferencia: 

Estamos atentos en caso de que tengan alguna pregunta o comentario y esperamos que puedan presentar sus propuestas de ponencias. Les pedimos que por favor compartan esta convocatoria con sus colegas que puedan estar interesados/as en temas de regulación de IA y tecnologías emergentes.

Juan David Gutiérrez y María Paula Ángel

El próximo jueves 18 de noviembre, a partir de las 11:00 horas Bogotá, tendrá lugar la segunda sesión de “Hablemos de política pública”, la serie de conversatorios organizados por la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

En la próxima sesión Pamela Góngora, candidata a doctora en Population Health de la Universidad de Oxford, explicará cómo la evidencia puede orientar la toma de decisiones en materia de políticas en salud, puntualmente para guiar las decisiones sobre gasto público.

Habrá transmisión en vivo desde el FacebookLive de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos, pero también pueden inscribirse acá para recibir más información sobre esta y futuras sesiones de la serie “Hablemos de política pública”.

Más información e inscripciones:
https://www.urosario.edu.co/Eventos/Facultad-de-Estudios-Internacionales-Politicos-y-U/Conversatorio-Politicas-publicas-de-salud-basadas/

Recuerden que “Hablemos de política pública” es una serie de eventos periódicos, abiertos al público, en los cuales una experta o experto comparte su experiencia en “terreno” asociada con algún aspecto de los procesos de políticas públicas. En este espacio publicaré con suficiente antelación la información sobre las futuras sesiones.

En mayo y junio de este año tendré el gusto de enseñar junto con Lorena Flórez (U. Andes) y Beatriz Botero (U. Harvard) en el curso virtual sobre derecho de las plataformas digitales ofrecido por la Universidad de los Andes.

Se trata de un curso de Educación Continua que invita a estudiar y analizar los principales aspectos del derecho de las plataformas digitales, incluyendo temas como: el funcionamiento de las economías digitales, su regulación nacional e internacional, y su incidencia en la gestión pública y las actividades privadas y los negocios.  

El curso está divido en cinco módulos:

  • Modulo 1: Transformación Digital. 
  • Modulo 2: Derecho, Fintech y servicios financieros.  
  • Modulo 3: Retos de competencia en economías digitales. 
  • Modulo 4: Gobernanza de los datos. 
  • Modulo 5: Inteligencia artificial y Derecho. 

Pueden encontrar más información sobre el contenido de cada módulo, la biografía de los profesores, las fechas del curso y su costo en este enlace.

Las inscripciones están abiertas hasta el 03 de mayo y hay una tarifa especial por pronto pago hasta el 22 de abril.

El jueves 28 de enero, a partir de las 4:00 pm, tendré el gusto de participar en el panel sobre novedades en las políticas de privacidad de las plataformas digitales organizado por  alt+co y ADAPRI en el marco de la conferencia «La privacidad: Hoy más que nunca, 100% vigente».

Más información sobre este evento, organizado para conmemorar el  día internacional de la protección de los datos personales, está disponible acá.

On Thursday, January 28, starting at 4:00 pm, I will have the pleasure of participating in the panel on news in the privacy policies of digital platforms organized by alt+co and ADAPRI within the framework of the conference » La privacidad: Hoy más que nunca, 100% vigente ”.

More information about this event, organized to commemorate the international day for the protection of personal data, is available here.