1. Apertura de convocatoria. La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo abre una convocatoria para participar como estudiante en el curso “Consultoría en Política Pública” durante el semestre 2021-10 a cargo del profesor Juan David Gutiérrez. El curso tendrá 3 créditos (vale como Electiva o CLE del pregrado) y una intensidad de 3 horas a la semana (lunes de 8:00 am a 10:45 am).

2. La materia. La consultoría en política pública, llamada por algunos “el servicio público invisible”, consiste en la prestación de servicios relacionados con los procesos de política pública por parte de personas o empresas consultoras del sector privado. Los servicios de consultoría incluyen actividades de diseño, análisis, comunicación y evaluación de política pública y de asesoría en materia de gestión pública. En los últimos años, el volumen de consultorías contratadas por los gobiernos ha crecido en Colombia y en otros países. Además, los consultores también son contratados para asesorar a organizaciones no gubernamentales, asociaciones gremiales y empresas con interés en asuntos de política pública. Los consultores en política pública reúnen, por lo general, con cuatro características: i) son expertos en alguna materia y/ procedimiento asociado a las políticas públicas; ii) son externos, no hacen parte del gobierno ni son funcionarios públicos; iii) sus encargos y proyectos son relativamente temporales, su vinculación no es indefinida; y, iv) pueden tener acceso directo a tomadores de decisiones clave en los procesos de política pública.

3. Objetivo del curso. El objetivo principal de este curso es el desarrollo de competencias que son requeridas para realizar consultoría en política pública. El curso también ofrecerá una perspectiva crítica sobre el rol de los consultores y las implicaciones (positivas y negativas) de su incidencia en el funcionamiento de los gobiernos y en la democracia. 

4. Herramientas. Las herramientas que se desarrollarán en el curso incluyen, entre otras, las siguientes: análisis de política pública, análisis de riesgo político, análisis de mercados, mapeo y análisis de actores clave, mapeo de procesos, diseño de servicios centrados en el usuario, prospectiva (ej. planeación por escenarios), y estrategias de comunicación efectiva y asertiva.

5. Estrategia pedagógica. El curso desarrolla una estrategia de aprendizaje experiencial, concretamente a través del método de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El ABP se centra en la implementación de actividades en las que los estudiantes tienen un rol activo y que permiten una aproximación práctica a los conceptos en un ambiente colaborativo. Lo que distingue el ABP de otras estrategias pedagógicas de aprendizaje basado en problemas es que en el ABP los estudiantes abordan problemas reales y su trabajo está orientado hacia la finalización de un producto. Durante el semestre los estudiantes trabajarán activamente como equipo, con la supervisión y guía del profesor, en la realización de proyectos de consultoría para una organización pública centrada en formular, implementar y evaluar políticas de cultura ciudadana (con énfasis en cultura ambiental). Si bien la estructura básica del curso y los conceptos clave que deben abordarse están previamente definidos, habrá espacio para la co-creación tripartita (cliente, estudiantes y profesor) de los asuntos, metodologías y entregables que harán parte del mismo. Además, a lo largo del curso se invitarán a profesionales para que interactúen con los estudiantes y compartan su experiencia relacionada con la consultoría en política pública. 

6. Biografía del profesor. Juan David Gutiérrez es PhD en Política Pública de la Escuela de Gobierno de la U de Oxford. Obtuvo una Maestría en Derecho y Economía (LLM) conjuntamente otorgada por las U. de Bolonia y la U. Erasmus Rotterdam y recibió una Maestría en Políticas Públicas en América Latina de la U. de Oxford. Es abogado de la U. Javeriana. Tiene más de 15 años de experiencia como consultor en asuntos legales y de política pública. Ha asesorado a gobiernos de América Latina y el Caribe, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones gremiales y empresas. Fue asesor del Ministro de Justicia y Director de Justicia Formal del Ministerio de Justicia de Colombia. Portafolio académico acá.

7. Requisitos.

  • Estudiante activo de pregrado en Gobierno y Asuntos Públicos.
  • Haber cursado la materia de análisis de políticas públicas.
  • Interés en la consultoría aplicada en asuntos públicos.
  • Disposición e interés de trabajar en equipo.

8. Compromisos del estudiante.

  • Asistir a la clase salvo casos de fuerza mayor.
  • Realizar trabajo independiente por fuera de clase, de acuerdo con las necesidades de del proyecto. 
  • Estar dispuesto a aprender y desarrollar diversas actividades que le apunten al éxito de los proyectos con el cliente real. 

9. ¿Cómo Aplicar? Las personas que estén interesadas deben enviar la siguiente documentación a Andrés Rojas (fyomayuz@uniandes.edu.co) con copia al profesor Juan David Gutiérrez (juagutie@uniandes.edu.co).

  1. Hoja de vida actualizada. 
  2. Una carta de motivación en la cual indique por qué quiere estudiar el curso y cómo su perfil le aportaría al mismo. La extensión máxima de la carta de motivación es de 1,000 palabras. En la carta, el estudiante debe indicar expresamente si ya aprobó la asignatura de Análisis de Políticas Públicas.

Esta información debe ser suministrada hasta el viernes 22 enero de 2021.

10. Selección. El cupo máximo para el curso son 5 estudiantes. El profesor anunciará la decisión de selección antes del 25 de enero de 2021.

***